10% de descuento con el cupón NUTRI10 - COMPRAR AHORA

Depresión post parto

depresion postparto

La depresión post parto es una realidad que hasta hace poco estaba invisibilizada y que afecta a cerca del 15% de las mujeres. Se ha visto cómo existe una relación directa entre la depresión post parto y la microbiota.

¿Qué es la depresión post parto?

Se trata de un trastorno del estado de ánimo en el que se experimentan sentimientos de extrema tristeza, ansiedad y cansancio, que les dificultan a las madres la capacidad para realizar las actividades diarias de cuidado de sí mismas y del recién nacido.

En la sociedad actual, ser madre va más allá de los cambios hormonales y bioquímicos que se producen en la mujer. Es un momento familiar clave, en el que se espera de la madre que esté a pleno rendimiento emocional. Sin embargo, muchas mujeres notan como no son capaces de encajar en el papel que se les presupone.

Causas de la depresión post parto

Tal y como explica el National Institute of Mental Health no existe una única causa para este trastorno, “sino que es una combinación de factores físicos y emocionales. Después de dar a luz, los niveles de hormonas (estrógeno y progesterona) en las mujeres bajan rápidamente. Esto genera alteraciones químicas en el cerebro que pueden provocar cambios en el estado de ánimo”, detallan.

A los cambios hormonales hay que sumar las exigencias sociales o económicas que recaen sobre la mujer, que muchas veces no puede tomarse el tiempo necesario para recuperarse del parto.

depresión post parto

Depresión post parto y su relación con la microbiota

La relación que existe entre las alteraciones hormonales y la composición de la microbiota intestinal es ya una evidencia científica que se está aplicando para diseñar tratamientos en otras patologías, como la del Síndrome del Ovario Poliquístico o la endometriosis.

También se ha avanzado mucho en los últimos años para entender con más precisión cómo funciona el eje intestino-cerebro. Con estas dos premisas sobre la mesa, la comunidad científica está cada vez más convencida de la importancia de la microbiota en la salud femenina, pudiendo ser una herramienta terapéutica en los casos de depresión post parto.

ramnoselle bromatech probiotico

Probióticos en la depresión post parto

Un estudio realizado por la Universidad de Auckland, en el que se analizó el efecto de una cepa concreta de lactobacilo en el embarazo de 380 mujeres: el Lactobacillus rhamnosus HN001. El trabajo se hizo a doble ciego, controlado con placebo, y se estudió a las participantes durante todo el periodo gestante y los seis meses posteriores. Este estudio demostró que hay una relación directa entre la microbiota y la depresión post parto.

En las conclusiones de la investigación se puede comprobar cómo las madres a las que se les suministró un tratamiento probiótico tuvieron unas puntuaciones de depresión y ansiedad significativamente más bajas que las del grupo placebo.

Un estudio demostró la efectividad de la cepa Lactobacillus rhamnosus HN001 para reducir los síntomas de depresión  y ansiedad en 380 mujeres embarazadas.

probioticos humanos cuarta generacion bromatech
  • #NBlog
Disbiosis intestinal: síntomas y tratamiento

Disbiosis intestinal: síntomas y tratamiento

Nuestra microbiota nos ayuda a sintetizar nutrientes, a equilibrar la respuesta de nuestro sistema inmune, y a mantener fisiológicamente saludable nuestro epitelio intestinal (también conocido como barrera intestinal)… Pero para que nuestra microbiota pueda ejercer...
Leer más
Probióticos Humanos de IV Generación

Probióticos Humanos de IV Generación

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), los probióticos son microorganismos vivos que confieren un beneficio a la salud cuando son suministrados en cantidades adecuadas. Las especies de Lactobacillus y Bifidobacterium son las más utilizadas como probióticos, pero también...
Leer más
La obesidad, tratamiento y estudio piloto con probióticos

La obesidad, tratamiento y estudio piloto con probióticos

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), los probióticos son microorganismos vivos que confieren un beneficio a la salud cuando son suministrados en cantidades adecuadas. Las especies de Lactobacillus y Bifidobacterium son las más utilizadas como probióticos, pero también...
Leer más
  • Puede que también te interese
Microbiota y embarazo: un cóctel de bacterias como herencia

Microbiota y embarazo: un cóctel de bacterias como herencia

Aunque la población bacteriana que habita nuestro intestino es más o menos estable en la edad adulta, en el caso de las mujeres se ve afectada por los cambios hormonales de mayor relevancia que se producen. Así que la microbiota cambia con el embarazo, la...
Leer más
La obesidad, tratamiento y estudio piloto con probióticos

La obesidad, tratamiento y estudio piloto con probióticos

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), los probióticos son microorganismos vivos que confieren un beneficio a la salud cuando son suministrados en cantidades adecuadas. Las especies de Lactobacillus y Bifidobacterium son las más utilizadas como probióticos, pero también...
Leer más
Dermobiota: la microbiota de la piel

Dermobiota: la microbiota de la piel

La piel es el órgano más extenso del ser humano, actuando como protección física, química y biológica ante agresiones externas. Estudios recientes basados en análisis de ADN revelan la existencia de ecosistemas microbianos cutáneos que se caracterizan por una gran...
Leer más

SUSCRÍBETE A LA NEWSLETTER

rotanelle citogenex bromatech probioticos
Contenido protegido