10% de descuento con el cupón NUTRI10 - COMPRAR AHORA

Microbiota intestinal, neuroinflamación y Alzheimer

Se han encontrado alteraciones en la composición de la microbiota en numerosas patologías, entre ellas, la Enfermedad de Alzheimer. Los estudios que se han realizado hasta el momento demuestran que la neuroinflamación típica de los pacientes con Alzheimer puede depender, en parte, de un estado de disbiosis intestinal. Esto abre la vía a nuevas investigaciones.

Microbiota, intestino: segundo cerebro

Gracias a las numerosas evidencias científicas que han sido publicadas en los últimos tiempos, el intestino ya se considera como el órgano sede de un “segundo cerebro”, dotado de “inteligencia” y de “capacidad emocional” propia.

Las más de 100 millones de neuronas que están presentes en nuestro intestino delgado, sumadas a las que se encuentran en los niveles esofágico, estomacal e intestinal, superan con creces a la población neuronal de nuestra médula espinal.

alzheimer

El cerebro entérico y el cerebro superior están involucrados en una comunicación bidireccional continua, gracias a la función que ejercen las sustancias producidas por nuestras bacterias intestinales.

En condiciones de buena salud, el predominio de las bacterias amigas, una barrera intestinal intacta y la inmunidad innata sana son capaces de controlar el crecimiento excesivo de las bacterias enemigas en el interior de nuestro intestino, contribuyendo a una mejora de la funcionalidad del eje intestino-cerebro.

En condiciones de estrés y/o de enfermedad, la disbiosis puede influir negativamente en el intestino, provocando una funcionamiento inadecuado del eje intestino-cerebro, con importantes consecuencias negativas en el funcionamiento del sistema nervioso central.

Disbiosis y eje intestino-cerebro

Si hay estrés o enfermedad, la disbiosis puede influenciar negativamente en el intestino, afectando al eje intestino-cerebro y, por consiguiente, al sistema nervioso central.

El Microbioma intestinal puede producir cientos de metabolitos, muchos de los cuales, además de ser utilizados por él mismo, son excretados de nuestro intestino para actuar en órganos distantes a él.

Esto es lo que hace del Microbioma un órgano más heterogéneo, desde el punto de bioquímico, en comparación con los otros órganos endocrinos del ser humano. Su complejidad bioquímica y molecular es, incluso, superior a la de nuestro cerebro, ya que, del mismo modo, produce neurotransmisores.

Los más de cuatro millones de metabolitos sintetizados por la Microbiota Intestinal son capaces de interactuar con nuestro sistema inmunitario, induciendo a una inflamación de bajo grado (inflamación silenciosa), que es capaz de determinar la aparición de obesidad, diabetes, síndrome metabólica, patologías cardiovasculares y patologías neurodegenerativas.

Microbiota y alzheimer

Se han encontrado alteraciones en la composición de la microbiota en numerosas patologías, entre ellas, la Enfermedad de Alzheimer. Los estudios que se han realizado hasta el momento demuestran que la neuroinflamación típica de los pacientes con Alzheimer puede depender, en parte, de un estado de disbiosis intestinal.

En los pacientes con patologías neurodegenerativas (Parkinson, Alzheimer) se ha demostrado la presencia de disbiosis intestinal y de una permeabilidad alterada de la mucosa y de la barrera hematoencefálica.

El estado de disbiosis intestinal se caracteriza de manera particular en estos pacientes por una reducida presencia de las bacterias productoras de los ácidos grasos de cadena corta, como por ejemplo el ácido butírico.

Probióticos y ácidos grasos en Alzheimer

Los estudios confirman la importancia de estos ácidos grasos de cadena corta (ácido butírico) en la modulación del eje intestino-cerebro.

La reducida producción de SCFA (propionato y butirato) comprometen la permeabilidad intestinal y la de la barrera hematoencefálica, permitiendo la filtración de sustancias inflamatorias, capaces de contribuir al daño del cerebro.

La toma de probióticos y prebióticos personalizada y dirigida ya ha demostrado conseguir corregir el estado de disbiosis intestinal, mejorando la capacidad cognitiva de los pacientes con Alzheimer.

probioticos humanos cuarta generacion bromatech
  • #NBlog
Probióticos y prebióticos: qué son, qué beneficios tienen y cuáles son sus diferencias
Probióticos y prebióticos: qué son, qué beneficios tienen y cuáles son sus diferencias
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), los probióticos son microorganismos vivos que confieren un beneficio a la salud cuando son suministrados en cantidades adecuadas. Las especies de Lactobacillus y Bifidobacterium son las más utilizadas como probióticos, pero también...
Leer más
Síndrome de intestino irritable
Síndrome de intestino irritable
El Síndrome de Colon Irritable o Síndrome de Intestino Irritable (SII) es un trastorno de la interacción intestino-cerebro. Es el más común en el tracto gastrointestinal, donde la prevalencia alcanza valores de un 15-20% en países...
Leer más
Cistitis: síntomas y tratamiento
Cistitis: síntomas y tratamiento
La cistitis es un trastorno muy recurrente en nuestra sociedad y que afecta sobre todo a las mujeres. Se calcula que cerca del 16% de las mujeres han padecido o padecerán algún episodio de cistitis en su vida. Sin embargo, no son pocas las situaciones en las que...
Leer más
  • Puede que también te interese
Depresión post parto
Depresión post parto
La depresión post parto es una realidad que hasta hace poco estaba invisibilizada y que afecta a cerca del 15% de las mujeres. Se ha visto cómo existe una relación directa entre la depresión post parto y la microbiota.
Leer más
La obesidad, tratamiento y estudio piloto con probióticos
La obesidad, tratamiento y estudio piloto con probióticos
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), los probióticos son microorganismos vivos que confieren un beneficio a la salud cuando son suministrados en cantidades adecuadas. Las especies de Lactobacillus y Bifidobacterium son las más utilizadas como probióticos, pero también...
Leer más
Resfriado común: síntomas y tratamiento
Resfriado común: síntomas y tratamiento
Llega el frío, y con él aumenta nuestra preocupación por tener un sistema inmunológico fuerte. Con la llegada del invierno, los resfriados se multiplican, y entre sus molestos síntomas podemos citar la mucosidad o...
Leer más

Mantente al día de las últimas novedades en salud y microbiota con nuestra newsletter

Suscríbete a nuestra newsletter y sé el primero en enterarte de todas nuestras ofertas y promociones.

Contenido protegido