10% de descuento con el cupón NUTRI10 - COMPRAR AHORA

Omega 3 y niños: ¿cuál es su importancia?

omega 3 niños

El consumo de OMEGA 3 es especialmente importante en población pediátrica. Así lo recogen en sus recomendaciones la EFSA, que aconseja en este grupo de edad 250 mg/día de EPA+DHA, y también la FAO/WHO, que recomienda por su parte 100-200 mg/día de EPA+DHA en niños entre 2-6 años y entre 200-250 mg/día de estos OMEGA 3 para los niños mayores de 6 años.

La importancia del DHA en los niños

Un estudio en cohorte española revela que los niños y adolescentes en esta región no consumen suficiente cantidad de ácidos grasos OMEGA 3. Concretamente, estiman que se consume menos del 50-60% de la dosis diaria recomendada.

El DHA es el ácido graso OMEGA 3 que presenta una función principalmente estructural. Se encuentra en una alta proporción en la retina y en cerebro. De hecho, supone el 50% de todos los lípidos presentes en el cerebro. Está descrita su importante función en la formación tanto de neuronas como de las sinapsis neuronales. Los omega 3 EPA y DHA atraviesan la barrera hematoencefálica y realizan diferentes acciones en el metabolismo cerebral. 

OMEGA 3 y niños y desarrollo neuronal

El DHA formaría parte de las neuronas, mientras que el EPA sería empleado por las mitocondrias para proporcionar energía a las neuronas. Precisamente por el papel que desempeña el OMEGA 3 en el desarrollo cerebral, será necesario tener unos niveles adecuados de estos ácidos grasos esenciales durante la gestación y en la infancia.

Importancia en el rendimiento cognitivo

Son muchos los estudios que han evaluado el consumo de los OMEGA 3 en niños en edad preescolar, observando una asociación entre el consumo de estos ácidos grasos y la adquisición de vocabulario o en el rendimiento cognitivo, mejorando la memoria y la percepción espacial. 

TDAH, niños y OMEGA 3: ¿que relación hay?

Por otro lado, se han analizado los niveles séricos de OMEGA 3 en niños con trastornos de déficit de atención e hiperactividad (TDAH), detectando valores significativamente bajos de EPA y DHA en comparación con controles. 

El desequilibrio en el ratio OMEGA 3: OMEGA 6 conduce a un estado de neuroinflamación y la alteración de la producción de neurotransmisores como la dopamina. En este sentido, se ha descrito como la administración de EPA y DHA mejora la producción de estos neurotransmisores, incrementando la atención y disminuyendo la hiperactividad.

Inmunidad, alergia, asma y dermatitis atópica

Los ácidos grasos OMEGA 3 tienen también un papel en la regulación de señales celulares y van a modular la función del sistema inmune. En este caso, es fundamental, de nuevo, una correcta proporción de OMEGA 6 : OMEGA 3, ya que los ácidos grasos OMEGA 6 dan lugar a prostaglandinas como la PGD2 o PGE2 que favorecen la respuesta alérgica, así como el asma o la dermatitis atópica. Además, a partir de los omega-3 EPA y DHA se formarán moléculas que van a ayudar a resolver la inflamación y tendrían un efecto protector frente a alergias.

Por todas las funciones que llevan a cabo los ácidos grasos OMEGA 3 EPA y DHA es primordial contar con unos niveles adecuados de los mismos, muy especialmente en niños.

Bibliografía

Checa-Ros A, Jeréz-Calero A, Molina-Carballo A, Campoy C, Muñoz-Hoyos A. Current Evidence on the Role of the Gut Microbiome in ADHD Pathophysiology and Therapeutic Implications. Nutrients. 2021;13(1):249. doi: 10.3390/nu13010249.

Jia K, Feng Y, Brenna JT, Luo ZC, Zhao J, Li H, Li P, Zhang Q, Zhao Q, Dai Q, Zhong Y, Lambers T, Zhang H, Zhou H, Gao Y. Breast milk EPA associated with infant distractibility when EPA level is low. Nutrition. 2021; 86:111143. doi: 10.1016/j.nut.2021.111143.

Martínez-Martínez MI, Alegre-Martínez A, Cauli O. Omega-3 Long-Chain Polyunsaturated Fatty Acids Intake in Children: The Role of Family-Related Social Determinants. Nutrients. 2020; 12(11):3455. doi: 10.3390/nu12113455.

Miles EA, Calder PC. Can Early Omega-3 Fatty Acid Exposure Reduce Risk of Childhood Allergic Disease? Nutrients. 2017;9(7):784. doi: 10.3390/nu9070784.

Roach LA, Byrne MK, Howard SJ, Johnstone SJ, Batterham M, Wright IMR, Okely AD, de Groot RHM, van der Wurff ISM, Jones A, Meyer BJ. The Feasibility of the «Omega Kid» Study Protocol: A Double-Blind, Randomised, Placebo-Controlled Trial Investigating the Effect of Omega-3 Supplementation on Self-Regulation in Preschool-Aged Children. Nutrients. 2021; 13(1):213. doi: 10.3390/nu13010213.

Ryan AS, Nelson EB. Assessing the effect of docosahexaenoic acid on cognitive functions in healthy, preschool children: a randomized, placebo-controlled, double-blind study. Clin Pediatr (Phila). 2008; 47(4):355-62. doi: 10.1177/0009922807311730.

Widenhorn-Müller K, Schwanda S, Scholz E, Spitzer M, Bode H. Effect of supplementation with long-chain ω-3 polyunsaturated fatty acids on behavior and cognition in children with attention deficit/hyperactivity disorder (ADHD): a randomized placebo-controlled intervention trial. Prostaglandins Leukot Essent Fatty Acids. 2014;91(1-2):49-60. doi: 10.1016/j.plefa.2014.04.004.

probioticos humanos cuarta generacion bromatech
  • #NBlog
Carbohidratos Accesibles a la Microbiota
Carbohidratos Accesibles a la Microbiota
Seguro que todos habéis respondido que sí… aunque quizás no todos sepáis a qué me refiero. No estoy hablando de ordenadores, sino de Carbohidratos Accesibles a la Microbiota.
Gran parte de la energía utilizada por la microbiota humana...
Leer más
Síndrome de fatiga crónica: qué es y síntomas
Síndrome de fatiga crónica: qué es y síntomas
El Síndrome de Fatiga Crónica es una enfermedad que resta capacidad a las personas que la sufren para realizar las actividades cotidianas que conllevan cierto esfuerzo. Su tratamiento no siempre es sencillo, aunque cada vez aparecen nuevas...
Leer más
Sensibilidad al gluten no Celiaca, Celiaquía y microbiota
Sensibilidad al gluten no Celiaca, Celiaquía y microbiota
Según el equipo investigador de Pavia, la sensibilidad al gluten no celíaca tiene como causa principal una alteración de la microbiota particular, caracterizado por la disminución de Firmicutes y/o Bifidobacterias productoras de butirato, “lo que conduce a niveles bajos de butirato intestinal”, sostienen. Una vez más...
Leer más
  • Puede que también te interese
Microbiota oral
Microbiota oral
La microbiota es ese conjunto de microorganismos que nos habitan y que consiguen que nuestro estado de salud esté al más alto nivel. La microbiota intestinal es ya un marcador sanitario más para los profesionales, pero hay “bichos” más allá del intestino, como en la boca, donde nos encontraremos...
Leer más
Probióticos y antibióticos. ¿Son efectivos?
Probióticos y antibióticos. ¿Son efectivos?
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), los probióticos son microorganismos vivos que confieren un beneficio a la salud cuando son suministrados en cantidades adecuadas. Las especies de Lactobacillus y Bifidobacterium son las más...
Leer más
Infección de Orina en Verano
Infección de Orina en Verano
La infección de orina es un problema relativamente frecuente, especialmente en mujeres. Alguna vez a lo largo de su vida, es normal que una mujer sufra un episodio de esta índole, pero la incidencia aumenta en época estival. En este artículo, te contamos por qué es tan común la infección de orina en verano y cómo podemos prevenirlas.
Leer más

Mantente al día de las últimas novedades en salud y microbiota con nuestra newsletter

Suscríbete a nuestra newsletter y sé el primero en enterarte de todas nuestras ofertas y promociones.

Contenido protegido