10% de descuento con el cupón NUTRI10 - COMPRAR AHORA

Probióticos y niños: ¿cuándo usarlos?

probioticos y niños

Usar probióticos en pediatría es muy habitual, pero es normal que surjan dudas a la hora de escoger qué productos utilizar, dado que con los niños, así como con las personas mayores y los pacientes inmunodeprimidos, todas las precauciones son pocas.

Probióticos y niños: seguir las guías médicas

Muchos médicos insisten en la necesidad de seguir las guías y recomendaciones de las sociedades científicas para diseñar estrategias terapéuticas que sean eficaces y seguras para los más pequeños de la casa.

El portal italiano Microbioma.it recoge una entrevista a la investigadora Mariella Baldasarre, de la Universidad de Bari, en la que explica que el médico pediatra «tiene la responsabilidad de recetar productos que no solo sean eficaces, sino que sean seguros, ya que en la edad pediátrica hay un mayor riesgo de aparición de intolerancias alimenticias».

¿Cuando utilizar probióticos en niños?

La experta italiana toma de referencia las recomendaciones de la ESPGHAN (The European Society for Paediatric Gastroenterology Hepatology and Nutrition) sobre el uso de probióticos en Pediatría, una tendencia también apoyada por otras instituciones, como la American Academy of Pediatrics, «que asegura que los probióticos pueden favorecer el bienestar de los niños y ayudar en el tratamiento de algunas patologías».

La ESPGHAN recomienda el uso de probióticos en Pediatría especialmente en tres supuestos:

  • Gripe estomacal aguda
  • Diarrea provocada por antibióticos
  • Diarrea nosocomial

En el primer supuesto, los probióticos no son el único tratamiento, según Baldassarre, pero su utilización puede ayudar a reducir de forma importante el número de días que el niño o la niña presenta sintomatología. También reduce el tiempo durante el que se producen descargas de heces.

¿Qué probióticos utilizar en niños?

La ESPEGHAN especifica también qué cepas probióticas son las recomendables en estas tres situaciones:

Probióticos en niños: prevención

Otro de los objetivos de utilizar probióticos en Pediatría es el de la prevención. Y ahí tiene una gran relevancia la dosis. «Para la prevención de la diarrea por antibióticos es importante suministrar dosis que van desde 1 hasta 10 millones de bacterias vivas y vitales, porque dosis inferiores no sirven», especifica la doctora.

La suministración probiótica tiene que seguir, obligatoriamente, después de que se haya terminado la tanda de antibióticos, «para así favorecer la recuperación del equilibrio de la microbiota», según la experta.

Diarrea por antibióticos

  • Se habla de 1 caso de cada 3/5
  • En diarrea nosocomial, los porcentajes varían entre un 5 y un 11%

Factores de riesgo

  • Edad: es más frecuente que un niño pequeño, con menos de 3 años, sufra este tipo de diarreas
  • Antibióticos
  • Tipo de antibiótico que el niño ha consumido
  • Área de hospitalización

Características de los probióticos en niños

Para que sea seguro, no debe tener:

  • Plásmidos portadores de resistencia bacteriana
  • Alérgenos que puedan provocar el desarrollo de una intolerancia
  • Fructosa, porque puede activar la intolerancia a la lactosa

Los rasgos que sí debe tener son:

  • Shelf-life
  • Bacterias en condiciones de llegar intactas al colon, consiguiendo sobrevivir a las secreciones gástricas del estómago (esto se consigue gracias a la microencapsulación y a las técnicas de 4ª generación)
probióticos y niños

Conclusiones

Mariella Baldassarre termina su entrevista para Microbioma.it subrayando lo importantísimo que es que se utilicen cepas específicas para según qué patología. «No es posible que un probiótico sea válido para todas las enfermedades ni para todos los niños».

En resumen, la médico e investigadora apuesta por una integración probiótica individualizada y de precisión, los dos pilares sobre los que se sustenta la Medicina actual y la del futuro.

probioticos humanos cuarta generacion bromatech
  • #NBlog
¿Para qué sirve el OMEGA 3? ¿Qué beneficios tiene?
¿Para qué sirve el OMEGA 3? ¿Qué beneficios tiene?
Los ácidos grasos esenciales OMEGA 3, son ácidos grasos poliinsaturados que se encuentran en los animales marinos de agua fría cómo la sardina, la anchoa, el salmón, el arenque, el atún, el calamar, ciertas algas o el krill.
Leer más
Estroboloma, bacterias y hormonas femeninas
Estroboloma, bacterias y hormonas femeninas
El estroboloma es el conjunto de bacterias capaz de modular la circulación enterohepática de los estrógenos y así influir en los niveles circulantes de estas hormonas y en su excreción. Las bacterias del estroboloma producen beta-glucuronidasa, una enzima...
Leer más
Microbiota: qué es, función y características
Microbiota: qué es, función y características
La microbiota es el conjunto de microorganismos: bacterias, virus, hongos, arqueas y protozoos, que habitan en el ser humano y nos ayudan a mantener la homeostasis. Esta relación de beneficio mutuo es tan estrecha que se habla de “holobionte” como ese superorganismo formado por el...
Leer más
  • Puede que también te interese
Sinbióticos
Sinbióticos
Hemos hablado de probióticos y de prebióticos, pero también existen los sinbióticos. ¿Sabes qué son? El término fue acuñado en 1995 por los investigadores Gibson y Roberfroid, que describieron de esta manera la acción sinérgica que pueden ejercer los prebióticos y los probióticos combinados.
Leer más
¿Qué es el SIBO? Síntomas y tratamiento
¿Qué es el SIBO? Síntomas y tratamiento
En los últimos tiempos, el SIBO ha ido ganando terreno en los diagnósticos clínicos, pero ¿qué es el SIBO? ¿Cuáles son los factores que lo desencadenan y qué tratamientos y pruebas de diagnóstico dispone en la actualidad la clase médica?
En este artículo, repasaremos las últimas evidencias científicas relativas a esta...
Leer más
Estreñimiento: causas y remedios
Estreñimiento: causas y remedios
Aunque el estreñimiento es una afección muy común, no todo el mundo sabe exactamente qué es, cuáles son sus síntomas y qué lo causa. En este artículo encontrarás la respuesta a estas y otras preguntas sobre el estreñimiento.
Leer más

Mantente al día de las últimas novedades en salud y microbiota con nuestra newsletter

Suscríbete a nuestra newsletter y sé el primero en enterarte de todas nuestras ofertas y promociones.

Contenido protegido