Akkermansia muciniphila: de biomarcador a protagonista en el metabolismo

¿Qué vas a encontrar?
- 1 ¿Qué es la Akkermansia muciniphila?
- 2 Comprar Akkermansia muciniphila: su papel como suplemento
- 3 Akkermansia muciniphila: un probiótico que va más allá de la pérdida de peso
- 4 Entonces, ¿dónde se encuentra Akkermansia muciniphila?
- 5 Mantente al día de las últimas novedades en salud y microbiota con nuestra newsletter
¿Qué es la Akkermansia muciniphila?
Akkermansia muciniphila supone un 3-5% de la microbiota intestinal en individuos sanos. Se trata de una bacteria degradadora de mucina (principal constituyente de la capa de moco protectora que recubre al epitelio intestinal). Su importancia se debe sobre todo a su papel como biomarcador de homeostasis intestinal, es decir, se relaciona con un estado de equilibrio intestinal. Este microorganismo disminuye en individuos con sobrepeso, obesidad, resistencia a la insulina y diabetes tipo 2.
Comprar Akkermansia muciniphila: su papel como suplemento
Desde que en 2019 la revista Nature publicase el primer estudio sobre el uso de Akkermansia muciniphila en humanos, su popularidad no ha dejado de crecer. Y con razón.
Tras un tratamiento de 3 meses, este microorganismo demostró mejorar ciertos parámetros metabólicos en individuos con sobrepeso, como la sensibilidad a la insulina y el colesterol total. Además, favorecía una mayor pérdida de peso, masa grasa y perímetro de cintura respecto al grupo control (1).

Akkermansia muciniphila: un probiótico que va más allá de la pérdida de peso
Hoy en día conocemos cada vez más acerca de este microorganismo. Uno de sus papeles más importantes en la salud es su efecto sobre la homeostasis energética y metabolismo. Mediante ensayos en animales se ha sabido que Akkermansia muciniphila mejora el metabolismo de la glucosa, reduce la adiposidad (reservas de grasa) y revierte los efectos de una dieta occidental rica en alimentos procesados.
Esto podría explicarse por su papel antiinflamatorio, ya que la obesidad muestra marcadores inflamatorios como signo primario. La inflamación de bajo grado contribuye a la resistencia a la insulina, la menor saciedad, y el consecuente aumento de peso (2).
Cabe recordar que una microbiota en eubiosis (microbiota en estado de equilibrio) mantiene a raya a patógenos y toxinas, lo que impide que la inflamación y el estrés oxidativo aumenten todavía más.
Entonces, ¿dónde se encuentra Akkermansia muciniphila?
Akkermansia como suplemento todavía no se ha aprobado en España. Es un microorganismo propio de la microbiota intestinal humana, por lo que con nuestro estilo de vida y cierta suplementación podemos modificar su abundancia. Una revisión de 2021 (3) nos cuenta en detalle 2 conceptos clave para conseguirlo:
- Asociación entre Akkermansia muciniphila y obesidad: la abundancia a nivel fecal de Akkermansia muciniphila decrece durante el proceso de ganancia de peso relativo a la obesidad y diabetes, y se asocia positivamente con un mayor porcentaje de masa magra. Por lo tanto, mantener un peso saludable mediante un buen estilo de vida puede contribuir a mantener la abundancia de esta bacteria.
- Relación entre los hábitos alimentarios y la abundancia de Akkermansia muciniphila: un patrón de dieta occidentalizado (consumo de procesados, productos azucarados y refinados) y dietas pobres en fibra perjudican nuestra salud por diversos mecanismos de acción; uno es la disminución de la abundancia de Akkermansia muciniphila. En cambio, una dieta prebiótica, en especial las fibras FOS y GOS, y la suplementación con ciertas especies probióticas, han demostrado aumentar los niveles de Akkermansia muciniphila, como veremos a continuación.
Como hemos revisado hasta ahora, cabe destacar que el aumento de Akkermansia contribuye, por diferentes mecanismos, a disminuir el estado inflamatorio y además sintetizar ácidos grasos de cadena corta. Estos cambios afectan positivamente a la expresión de genes clave en el metabolismo, contribuyendo a la sensación de saciedad e induciendo a la lipólisis.
Estos resultados positivos pueden verse en un estudio realizado sobre 20 pacientes con sobrepeso (4), donde a la mitad se les administraron 2 cápsulas diarias de Adomelle durante 10 semanas. Adomelle es un probiótico que no contiene Akkermansia, pero ha demostrado aumentar considerablemente los niveles de este microorganismo.
Esto lo podemos comprobar en la siguiente gráfica, donde se observa la diferencia en la cantidad de Akkermansia muciniphila en los dos grupos de pacientes. En el grupo que no tomó Adomelle, los niveles de Akkermansia muciniphila se encontraron muy por debajo de los valores de referencia, e incluso disminuyeron tras la intervención nutricional con una dieta mediterránea hipocalórica de 5 ingestas diarias, lo que pone de manifiesto la limitación de la dieta hipocalórica clásica a la hora de modular los niveles de este microorganismo. En cambio, los pacientes que siguieron la misma dieta, pero además tomaron Adomelle, pudieron multiplicar por 25 sus niveles de Akkermansia muciniphila:

Los datos, en su forma logarítmica y de forma más detallada se encuentran en la siguiente tabla:

Teniendo en cuenta que el rango de referencia (niveles normales en individuos sanos) para Akkermansia muciniphila es de 5 – 8.5, puede observarse que la administración de Adomelle durante 10 semanas fue suficiente para aumentar Akkermansia muciniphila hasta cantidades cercanas al intervalo ideal.
El grupo intervención, al que se le administró Adomelle, consiguió además mejorar ciertos parámetros metabólicos como los triglicéridos o el colesterol LDL. La pérdida de peso en este grupo fue un 40% mayor que en el grupo control, en consonancia con la evidencia científica actual antes comentada. Puedes consultar esta parte del estudio en detalle aquí.


Nutribiótica está compuesta por un amplio equipo médico y científico que trabaja para divulgar de manera sencilla, atractiva y adaptada a todos los públicos contenido relacionado con la microbiota, la salud y el bienestar.

- #NBlog
- Puede que también te interese
¿Qué pasa con los probióticos? ¿Son útiles en consulta? ¿En qué casos pueden utilizarse?...

Suscríbete a nuestra newsletter y sé el primero en enterarte de todas nuestras ofertas y promociones.