10% de descuento con el cupón NUTRI10 - COMPRAR AHORA

Microbiota: qué es, función y características

microbiota

¿Qué es la microbiota?

La microbiota es el conjunto de microorganismos: bacterias, virus, hongos, arqueas y protozoos, que habitan en el ser humano y nos ayudan a mantener la homeostasis. Esta relación de beneficio mutuo es tan estrecha que se habla de “holobionte” como ese superorganismo formado por el hospedador y los microorganismos que viven en simbiosis con él. Aunque se emplea en ocasiones la palabra “flora” o «flora intestinal», este término no es correcto, pues la microbiota no tiene nada que ver con el reino vegetal.

Características de nuestras bacterias intestinales

Cuando se habla de microbioma se hace referencia al conjunto de microorganismos y sus genes en un ecosistema. El ser humano cuenta con unos 23.000 genes, mientras que la microbiota por su parte aporta un número 150 veces mayor.

Por cada una de nuestras células humanas tenemos sobre 1,3 células bacterianas, o sea, que se podría decir que somos más microbio que humano. Nuestro ecosistema microbiano está compuesto por más de 100 billones de microorganismos que se clasifican en más de 10.000 especies distintas.

¡Hay más microorganismos en nuestro cuerpo que estrellas en la vía láctea!

Composición de la microbiota

La mayor parte de nuestra comunidad bacteriana está en el intestino, conformando la mal llamada «flora intestinal», pero tenemos una composición de bacterias característica en la piel, la vagina, la boca e, incluso, en los pulmones. Durante años se ha afirmado que nuestra microbiota intestinal pesaba 2 kg, aunque realmente los últimos estudios estiman que en una persona de 70 kg la microbiota tendría una masa en torno a los 200 g.

La conformación de la nuestra comunidad microbiana es prácticamente única en cada individuo, como una huella dactilar. Su composición va a estar influida por multitud de factores como el modo en que nacemos, si es por parto vaginal o cesárea, el tipo de alimentación, el consumo de fármacos, si se vive en un entorno urbano o rural, e incluso, el tener mascota. Todos estas cuestiones harán que nuestra composición microbiana sea distinta. 

Función de la microbiota

El equilibrio de nuestra comunidad microbiana es importante porque esta realiza funciones esenciales para nuestra salud. Sabemos que las bacterias de nuestra microbiota actúan sobre:

El sistema inmune

Tienen un papel en el desarrollo, maduración y modulación del sistema inmune. La microbiota comensal va a promover la correcta respuesta frente a patógenos y la auto-tolerancia. Además, estimula la producción de mucus que protegerá el epitelio intestinal, así como de moléculas antimicrobianas por parte de la mucosa.

Metabolismo

La microbiota también lleva a cabo una acción metabólica. Por un lado, produce vitamina K y vitaminas del grupo B. Además, obtiene energía de ciertos alimentos para los que nosotros no disponemos de enzimas, como la fibra. La microbiota fermenta esta fibra que llamamos carbohidratos accesibles a la microbiota (MACs) y da lugar, entre otras moléculas, a los ácidos grasos de cadena corta. 

Permeabilidad intestinal

Los ácidos grasos de cadena corta son usados como fuente de energía por las células del epitelio intestinal, tienen acción sobre el sistema inmune, modulan la producción de citoquinas y van a ayudar a mantener la integridad de la barrera intestinal.

La protección frente a patógenos también es una acción importante de nuestras bacterias. La microbiota comensal compite con nutrientes, crea un ambiente hostil (H2O, ácido láctico, AGCC, etc.) y produce bacteriocinas específicas frente a patógenos.

La comunicación entre el eje intestino-cerebro también esta mediada por la microbiota y sus metabolitos.

Equilibrio y disbiosis

Por todas estas acciones que lleva a cabo, nuestra microbiota intestinal puede ser considerada como un órgano más. Su desequilibrio o disbiosis está detrás de multitud de patologías y por ello su modulación se revela como una estrategia eficaz en el tratamiento de muchas de ellas.

microbioma
Bibliografía

Adak A, Khan MR. An insight into gut microbiota and its functionalities. Cell Mol Life Sci. 2019;76(3):473-493. doi: 10.1007/s00018-018-2943-4. 

Belkaid Y, Harrison OJ. Homeostatic Immunity and the Microbiota. Immunity. 2017;46(4):562-576. doi: 10.1016/j.immuni.2017.04.008.

Malard F, Dore J, Gaugler B, Mohty M. Introduction to host microbiome symbiosis in health and disease. Mucosal Immunol. 2020; 9:1–8. doi: 10.1038/s41385-020-00365-4. 

Ogunrinola GA, Oyewale JO, Oshamika OO, Olasehinde GI. The Human Microbiome and Its Impacts on Health. Int J Microbiol. 2020;2020:8045646. doi: 10.1155/2020/8045646. 

Sender R, Fuchs S, Milo R. Revised Estimates for the Number of Human and Bacteria Cells in the Body. PLoS Biol. 2016;14(8):e1002533. doi: 10.1371/journal.pbio.1002533.

probioticos humanos cuarta generacion bromatech
  • #NBlog
Inmunidad, microbiota y alimentación
Inmunidad, microbiota y alimentación
En las últimas décadas hemos asistido a la aparición de nuevas enfermedades que se añaden a otras bien conocidas, algunas de las cuales (como la diabetes tipo 2, el sobrepeso etc), están experimentando un crecimiento exponencial, y todo ello tiene relación en gran parte...
Leer más
Microbiota oral
Microbiota oral
La microbiota es ese conjunto de microorganismos que nos habitan y que consiguen que nuestro estado de salud esté al más alto nivel. La microbiota intestinal es ya un marcador sanitario más para los profesionales, pero hay “bichos” más allá del intestino, como en la boca, donde nos encontraremos...
Leer más
Sinbióticos
Sinbióticos
Hemos hablado de probióticos y de prebióticos, pero también existen los sinbióticos. ¿Sabes qué son? El término fue acuñado en 1995 por los investigadores Gibson y Roberfroid, que describieron de esta manera la acción sinérgica que pueden ejercer los prebióticos y los probióticos combinados.
Leer más
  • Puede que también te interese
Diarrea del viajero y microbiota
Diarrea del viajero y microbiota
¿Qué es la diarrea del viajero? ¿Por qué es más frecuente en algunos países? ¿Cómo podemos evitarla? ¿Pueden ayudarme los probióticos? Son meses difíciles para pensar en viajar y más si pensamos en cambiarnos de país, pero con la vuelta de la nueva normalidad, vuelven nuestros planes y con ellos, la ilusión de...
Leer más
El cáncer y la alteración de la microbiota
El cáncer y la alteración de la microbiota
La alteración de la microbiota intestinal, o disbiosis, puede afectar negativamente al metabolismo tanto intestinal como a la función del sistema inmune, desencadenando procesos de carcinogénesis tanto a nivel local como a distancia. La Dra. Sari Arponen nos explica que relación hay entre microbiota y cáncer.
Leer más
Probióticos y prebióticos: qué son, qué beneficios tienen y cuáles son sus diferencias
Probióticos y prebióticos: qué son, qué beneficios tienen y cuáles son sus diferencias
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), los probióticos son microorganismos vivos que confieren un beneficio a la salud cuando son suministrados en cantidades adecuadas. Las especies de Lactobacillus y Bifidobacterium son las más utilizadas como probióticos, pero también...
Leer más

Mantente al día de las últimas novedades en salud y microbiota con nuestra newsletter

Suscríbete a nuestra newsletter y sé el primero en enterarte de todas nuestras ofertas y promociones.

Contenido protegido