10% de descuento con el cupón NUTRI10 - COMPRAR AHORA

Oncobióticos: ¿Qué son y para qué sirven?

oncobioticos

La evidencia científica ha demostrado que la microbiota intestinal está involucrada en el desarrollo de procesos carcinogénicos cuando existe disbiosis, pero también modula positivamente la eficacia de la terapia antitumoral si existe eubiosis, ayudando además a prevenir efectos secundarios. Por ello, es especialmente importante tener el cuenta la microbiota no sólo a la hora de tratar, sino también de prevenir el cáncer. Y para ello, existen productos altamente específicos: los oncobióticos.

¿Qué son los oncobióticos?

Los oncobióticos son un tipo de probióticos utilizados como un adyuvante para la prevención o tratamiento del cáncer. Lo cierto es que no nos protegen únicamente de tumores de tipo digestivo, como el de colon, sino que los oncobióticos han mostrado los efectos positivos también en otro tipo de tumores, como el de hígado, mama, pulmón, melanoma, leucemia, y sarcoma, entre otros.

¿Qué propiedades tienen los oncobióticos?

Los oncobióticos tienen un papel determinante en la inmunomodulación (es decir, en la regulación de la respuesta del sistema inmune), de vital importancia en el tratamiento del cáncer, además de mostrar propiedades antitumorales.

Aunque pueda sonar novedoso, el uso de los oncobióticos junto con el tratamiento inmunoterápico (como la radiación o quimioterapia) se empezó a plantear incluso antes de 1993. A lo largo de estos años se han investigado los numerosos efectos positivos de los oncobióticos en el tratamiento del cáncer, y se ha descubierto que actúan por dos vías principalmente:

  1. Potenciando la acción del tratamiento. Está descrito que el tratamiento inmunoterápico produce una alteración de la microbiota intestinal, que afecta negativamente al sistema inmune del paciente, pudiendo producir resistencia del tumor. La restauración de la fisiología normal de la pared intestinal, la disminución del crecimiento de patógenos, la producción de citoquinas antiinflamatorias y la síntesis eficiente de nutrientes ayudan en el proceso de regresión del tumor.
  2. Atenúan o previenen los efectos secundarios provocados por el tratamiento, especialmente los intestinales. Los efectos secundarios de la inmunoterapia, como la mucositis (inflamación de la membrana mucosa del tracto gastrointestinal), diarrea, náuseas, vómitos, e incluso úlceras son debidas a la disbiosis ocasionada por el tratamiento. El uso de oncobióticos protege al paciente de este desequilibrio intestinal, disminuyendo la inflamación y ayudando a controlar los síntomas.

En definitiva, los oncobióticos juegan un papel importante en la prevención y tratamiento del cáncer.

¿Cómo elegir buenos oncobióticos?

Como siempre, desde Nutribiótica recomendamos que sea un profesional actualizado en Microbioterapia el que aconseje qué, cómo, cuando, y durante cuánto tiempo se debe tomar el oncobiótico.

Deben tratarse de bacterias probióticas de origen humano, para así optimizar la adherencia al epitelio, la tolerancia y la actividad de las mismas como la producción de Ácidos Grasos de Cadena Corta.

citogenex bromatech probiotico

¿Cómo funcionan los oncobióticos?

Los oncobióticos han demostrado reducir la aparición de tumores y su metástasis, además de ayudar al paciente con los síntomas asociados al tratamiento. Esto se debe a que, entre otros efectos, impiden el sobrecrecimiento de ciertos patógenos. Es el caso de E. coli, que además de tener capacidad infecciosa causando lugar a diarreas, también tiene actividad enzimática citidina deaminasa, que degrada la gentamicina, disminuyendo así la eficacia de este fármaco. Algunos microorganismos están involucrados en ciertos procesos carcinogénicos, como el Helicobacter pylori o el F. nucleatum, donde las cepas L. acidophilus LA14 y Bifidobacterium lactis BL04 respectivamente han mostrado actividad antagonista, pudiendo disminuir su poblaciónTambién se ha descrito que algunas cepas de Bifidobacterias protegen del daño celular de ciertos xenobióticos. Además, algunos probióticos tienen la capacidad de producir compuestos como los antioxidantes, citoquinas antiinflamatorias, nutrientes esenciales y ácidos grasos de cadena corta, regulando la actividad del sistema inmune y mejorando la respuesta al tratamiento.

Beneficios de los oncobióticos

Concluyendo, los oncobióticos pueden ser de gran ayuda para el tratamiento y prevención del cáncer. A continuación, mencionaremos algunos de sus beneficios, ya explicados anteriormente:

– Regulan la respuesta del sistema inmune, mejorando la efectividad del tratamiento.

– Mejoran los síntomas gastrointestinales ligados a la inmunoterapia.

– Ayudan a frenar el crecimiento del tumor, previniendo metástasis.

– Reestablecen el equilibrio intestinal tras alteración de la microbiota causada por la quimio y/o radioterapia.

– Protegen al paciente de productos tóxicos de la dieta, ambiente y de la medicación.- Pueden prevenir la aparición del cáncer.

Bibliografía

Górska, A., Przystupski, D., Niemczura, M. J., & Kulbacka, J. (2019). Probiotic Bacteria: A Promising Tool in Cancer Prevention and Therapy76, 939–949. https://doi.org/10.1007/s00284-019-01679-8

So, S. S. Y., Wan, M. L. Y., & El-Nezami, H. (2016). Probiotics-mediated suppression of cancerhttps://doi.org/10.1097/CCO.0000000000000342

probioticos humanos cuarta generacion bromatech
  • #NBlog
Depresión, microbiota y eje intestino-cerebro

Depresión, microbiota y eje intestino-cerebro

Actualmente, uno de los campos que despiertan mayor interés en el estudio de las enfermedades mentales en general, y de la depresión en particular, es la conexión que existe entre el sistema nervioso central (SNC) y el tracto gastrointestinal, conocida...
Leer más
¿Trasplante fecal de microbiota o probióticos?

¿Trasplante fecal de microbiota o probióticos?

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), los probióticos son microorganismos vivos que confieren un beneficio a la salud cuando son suministrados en cantidades adecuadas. Las especies de Lactobacillus y Bifidobacterium son las más utilizadas como probióticos, pero también...
Leer más
Cistitis: síntomas y tratamiento

Cistitis: síntomas y tratamiento

La cistitis es un trastorno muy recurrente en nuestra sociedad y que afecta sobre todo a las mujeres. Se calcula que cerca del 16% de las mujeres han padecido o padecerán algún episodio de cistitis en su vida. Sin embargo, no son pocas las situaciones en las que...
Leer más
  • Puede que también te interese
¿Qué es la microbiota vaginal?

¿Qué es la microbiota vaginal?

Hasta hace unos años, escuchar hablar de microbiota intestinal, microbiota vaginal, microbiota de la piel en las consultas médicas era una excepción. A día de hoy, la investigación ha avanzado tanto que la evidencia científica hace imposible negar la importancia que los billones...
Leer más
Sinbióticos

Sinbióticos

Hemos hablado de probióticos y de prebióticos, pero también existen los sinbióticos. ¿Sabes qué son? El término fue acuñado en 1995 por los investigadores Gibson y Roberfroid, que describieron de esta manera la acción sinérgica que pueden ejercer los prebióticos y los probióticos combinados.
Leer más
Síndrome de fatiga crónica: qué es y síntomas

Síndrome de fatiga crónica: qué es y síntomas

El Síndrome de Fatiga Crónica es una enfermedad que resta capacidad a las personas que la sufren para realizar las actividades cotidianas que conllevan cierto esfuerzo. Su tratamiento no siempre es sencillo, aunque cada vez aparecen nuevas...
Leer más

SUSCRÍBETE A LA NEWSLETTER

citogenex rotanelle plus bromatech probioticos
Contenido protegido