¿Qué es el Saccharomyces boulardii?
¿Qué vas a encontrar?
¿Qué es el Saccharomyces boulardii?
El Saccharomyces boulardii es una levadura aislada por primera vez de las frutas del lichi y del mangostán en 1923, gracias a las investigaciones del científico francés Henri Boulard. Aunque en un principio se pensó que era una cepa de S. cerevisiae, levadura empleada en la elaboración de pan y cerveza, hoy se sabe que son dos especies distintas. Muestran diferencias genéticas y fisiológicas, por ejemplo Saccharomyces boulardii resiste temperaturas mayores (37ºC) y un rango de pH más amplio que S. cerevisiae, lo que le permite sobrevivir en el aparato gastrointestinal humano.
Saccharomyces boulardii es un micromiceto, es decir, un hongo muy pequeño. Sin embargo, su tamaño es entre 5-10 veces mayor al de una bacteria y resiste a los antibióticos. Pero esa no es su única propiedad interesante.
Taxonomía
- Dominio: Eukaryota
- Reino: Fungi
- División: Ascomycota
- Subdivisión: Saccharomycotina
- Clase: Saccharomycetes
- Orden: Saccharomycetales
- Familia: Saccharomycetaceae
- Género: Saccharomyces
- Especie: S. boulardii
Para qué sirve Saccharomyces boulardii: propiedades
Entre los beneficios de Saccharomyces boulardii encontramos, que no es sensible a los antibióticos y que ayuda a mejorar el ecosistema intestinal. Por un lado, contrarresta diferentes microorganismos patógenos, como veremos a continuación. Pero además, mejora la función de la barrera intestinal y modula la respuesta del sistema inmune.
Probióticos para diarrea
Si un profesional de la salud se encuentra con un paciente con diarrea en consulta. Sabiendo lo que dice la evidencia científica, este profesional podrá escoger un probiótico con cepas de Saccharomyces boulardii para tratar de frenar ese síntoma del paciente.
Esto es gracias a que Saccharomyces boulardii produce proteasas específicas (enzimas que rompen los enlaces peptídicos de las proteínas) capaces de eliminar las toxinas circulantes de Escherichia coli y Clostridium difficile. Ambos son grandes protagonistas en el desarrollo de diarreas y por eso es tan importante «atacarlos».
Contra estos microorganismos, también tienen un importante papel otras cepas bacterianas probióticas, como el Enterococcus faecium UBEF-41 o el Lactobacillus acidophilus LA14.
El Saccharomyces boulardii tiene algunas propiedades terapéuticas que le han valido la categoría de «probiótico». Su capacidad de resistencia a los antibióticos y su facilidad para «luchar» contra patógenos causantes de diarreas interesan enormemente a la comunidad científica.
Actividad antimicróbica
Un estudio realizado en Ankara demostró que cuando se da una infección por E. coli o Candida albicans, suministrar Saccharomyces boulardii consigue reducir la secreción de citoquinas proinflamatorias y aumentar las antiinflamatorias. Pero además, diferentes trabajos han demostrado la eficacia de distintas cepas de Saccharomyces boulardii de inhibir la adhesión de diferentes patógenos al epitelio intestinal, como: E. coli, C. albicans, C. difficile, Salmonella o Entamoeba histolytica.
Probióticos para Helicobacter pylori
Los tratamientos convencionales para la erradicación del H. pylori son a base de antibióticos e inhibidores de la bomba protónica, no siempre consiguiendo los resultados esperados y agrediendo enormemente a la microbiota.
Un artículo publicado este año sugiere que la combinación de estos tratamientos con probióticos puede mejorar mucho los niveles de erradicación y reducir, además, los efectos secundarios del tratamiento, preservando el equilibrio de la microbiota intestinal.
Se realizó un estudio con 74 pacientes en los que se demostró que aquellos que habían tomado como coadyuvante cepas de Saccharomyces boulardii tuvieron muchos menos síntomas gastrointestinales asociados a la infección por H. pylori, así como menos trastornos derivados de una posible disbiosis. Además, Saccharomyces boulardii parece que puede impedir directamente la unión de H. pylori a las células humanas.
Mejora el ecosistema intestinal
Saccharomyces boulardii realiza diferentes acciones que mejoran el ecosistema intestinal. Como ya se comentó impide la adhesión y proliferación de patógenos, esto equilibra la microbiota intestinal. De forma indirecta Saccharomyces boulardii favorece la producción de ácidos grasos de cadena corta, moléculas que tienen función beneficiosa a nivel intestinal y extraintestinal.
También es importante la acción de esta levadura sobre el sistema inmune. Se ha descrito su capacidad de disminuir moléculas pro-inflamatorias y de mejorar la respuesta inmunitaria a nivel de la mucosa intestinal. Esto lo logra al estimular la producción de inmunoglobulinas, como la IgA, que reconocen patógenos e impiden su adhesión.
También se ha descrito la utilidad de Saccharomyces boulardii para mejorar la actividad enzimática de las células en cepillo del epitelio intestinal y favorecer el transporte de nutrientes.
En qué patologías puede ser útil
Otro estudio publicado en enero de 2020 valora también la posibilidad de usar cepas de Saccharomyces boulardii en patologías, como:
Además, refuerzan la importancia de administrar cepas de S. boulardii durante la antibioticoterapia, por su capacidad de frenar el desarrollo de resistencia a los antibióticos.
Conclusiones
Hemos visto las propiedades que tiene una única cepa, el Saccharomyces boulardii, en situaciones como la toma de antibióticos, para restaurar el equilibrio de la microbiota y para hacer frente a diarreas y otros trastornos causados por patógenos.
A la hora de conocer las cepas de un probiótico, es fundamental saber cuáles son sus propiedades específicas y poder así administrarlos a los pacientes de la mejor manera posible.
Si eres paciente, debe ser un profesional de la salud quien te recomiende qué cepas específicas tomar en tu caso clínico concreto.
Nutribiótica está compuesta por un amplio equipo médico y científico que trabaja para divulgar de manera sencilla, atractiva y adaptada a todos los públicos contenido relacionado con la microbiota, la salud y el bienestar.
- #NBlog
Y es que nuestro intestino se considera nuestro...
- Puede que también te interese
Gran parte de la energía utilizada por la microbiota humana...
Suscríbete a nuestra newsletter y sé el primero en enterarte de todas nuestras ofertas y promociones.