10% de descuento con el cupón NUTRI10 - COMPRAR AHORA

Resfriado común: síntomas y tratamiento

resfriado comun

¿Qué causa un resfriado común?

Aunque en la cultura popular se asocia “coger frío” con los resfriados, esta no es la causa. El agente causal del resfriado común es un virus, diferente al que provoca la gripe o la Covid. En el caso de los catarros, lo más frecuente es que el responsable sea un rinovirus.

Resfriado común: conoce los síntomas

Llega el frío y con él aumenta nuestra preocupación por tener un sistema inmunológico fuerte, pues los resfriados se multiplican. Entre sus molestos síntomas del resfriado común podemos citar la mucosidad o congestión, dolor de garganta, cabeza o malestar general, tos, estornudos, e incluso algo de fiebre. Aunque la sintomatología puede recordar a la de un proceso gripal, suele ser más leve y de menor duración.

Cómo tratar un resfriado de forma natural

No hay tratamientos que curen el resfriado común, únicamente podemos a tratar los síntomas. 

Existen ciertos alimentos, vitaminas y otros compuestos en forma de suplemento que pueden ser de utilidad para ayudar a nuestro sistema inmunológico, y en este artículo revisaremos qué dice la ciencia al respecto de algunos de ellos:

  • Betaglucanos: son componentes naturales de la pared celular de algunas levaduras y hongos. Entre otras funciones, activan los macrófagos, unas células encargadas de neutralizar microorganismos patógenos, como ciertos virus o algunas especies de bacterias. Por ejemplo, las setas son muy ricas en betaglucanos, y, aunque pueda parecer impresionante, la realidad es que su capacidad inmunoestimulante se conoce desde hace miles de años.
  • Vitamina C: sus efectos sobre las infecciones respiratorias llevan en estudio décadas, y ha demostrado reducir la duración y severidad de los síntomas del resfriado, por lo que es un interesante suplemento en esta época. La podemos encontrar en alimentos de temporada, como el pimiento rojo o el kiwi.
  • Gynostemma pentaphyllum (yiaogulan): también llamada ‘planta de la inmortalidad’, contiene gynpenósidos, que son utilizados en forma de suplemento natural para el sistema inmunológico. Esto se debe a su capacidad antiinflamatoria, que actúa sobre las vías respiratorias.
  • L. paracasei LPC37: una microbiota en eubiosis nos hace menos susceptibles a las infecciones víricas, pero también se puede ver alterada tras ellas. Por ello, la suplementación con cepas probióticas específicas, como la que os proponemos, es una estrategia a tener en cuenta.

Una microbiota en eubiosis, es decir, equilibrada nos hace menos susceptibles a las infecciones víricas, pero también se puede alterar su equilibrio tras ellas. Por ello, la suplementación con cepas probióticas específicas, como la que os proponemos, es una estrategia a tener en cuenta.

Desde Nutribiótica siempre hablamos de una visión de la salud 360o. Esto quiere decir que debemos cuidar nuestro estilo de vida y nuestros hábitos y, si es necesario, acudir a un profesional actualizado para que nos ayude a seguir una pauta de suplementación individualizada.

¡Que el frío te pille bien inmunizado!

probioticos humanos cuarta generacion bromatech
  • #NBlog
¿Qué es la fertilidad y qué factores influyen en ella?
¿Qué es la fertilidad y qué factores influyen en ella?
Cuando hablamos de fertilidad nos referimos a la capacidad de reproducción del ser humano. En la teoría todo parece muy fácil, un óvulo (gameto femenino) se fusiona con un espermatozoide (gameto masculino) y darán lugar al embrión que se implanta y crece en el útero materno.
Leer más
Obesidad, como tratarla desde la microbiota
Obesidad, como tratarla desde la microbiota
Lo que comemos lo comen nuestras bacterias, que lo transforman y modulan nuestro metabolismo. ¿Y eso que qué implica? Como veremos en este artículo, la Medicina ya centra sus nuevas investigaciones en cómo se relaciona, precisamente, la alimentación...
Leer más
Los psicobióticos: probióticos para el cerebro
Los psicobióticos: probióticos para el cerebro
En este artículo vamos a abordar un “nuevo” concepto, el de psicobióticos, es decir, bacterias que tienen un efecto beneficioso demostrado sobre el eje intestino-cerebro.
Y es que nuestro intestino se considera nuestro...
Leer más
  • Puede que también te interese
Estroboloma, bacterias y hormonas femeninas
Estroboloma, bacterias y hormonas femeninas
El estroboloma es el conjunto de bacterias capaz de modular la circulación enterohepática de los estrógenos y así influir en los niveles circulantes de estas hormonas y en su excreción. Las bacterias del estroboloma producen beta-glucuronidasa, una enzima...
Leer más
Las dos caras de la Candida albicans
Las dos caras de la Candida albicans
Candida albicans es un hongo ascomiceto. Como se trata de un microorganismo eucariota es diploide, es decir, tiene dos copias de cada uno de sus 8 genes. Con respecto a su forma de reproducción, lo hace de un modo asexual mediante gemación.
Leer más
Los psicobióticos: probióticos para el cerebro
Los psicobióticos: probióticos para el cerebro
En este artículo vamos a abordar un “nuevo” concepto, el de psicobióticos, es decir, bacterias que tienen un efecto beneficioso demostrado sobre el eje intestino-cerebro.
Y es que nuestro intestino se considera nuestro...
Leer más

Mantente al día de las últimas novedades en salud y microbiota con nuestra newsletter

Suscríbete a nuestra newsletter y sé el primero en enterarte de todas nuestras ofertas y promociones.

Contenido protegido