¿QUÉ SON LAS EII?
Las enfermedades inflamatorias intestinales agrupan a una serie de trastornos que afectan al aparato digestivo, al aparato digestivo, y hasta en la mitad de las personas afectadas, a otros órganos. No siempre son de fácil diagnóstico.
- CARÁCTER ANTIINFLAMATORIO Y CRÓNICO (IMID*)
- CURSO CON BROTES Y FASES DE REMISIÓN
- FRECUENTE AFECTACIÓN SISTÉMICA
*Se considera una enfermedad inflamatoria inmunomediada (IMID) de predominio autoinflamatorio
ENFERMEDAD DE CROHN
Normalmente se presenta en el final del intestino delgado y en el inicio del colon, aunque puede manifestarse en cualquier región del aparato digestivo (boca-ano). Se caracteriza por ser una enfermedad transmural, es decir, puede afectar a todas las capas de la pared intestinal.
- DOLOR ABDOMINAL
- DIARREA
- ESTREÑIMIENTO
- ÚLCERAS
- GRANULOMAS
- ESTRECHAMIENTO DEL INTESTINO
COLITIS ULCEROSA
Su afectación es más localizada, afecta al colon, que incluye el recto y el ano. Este trastorno genera una inflamación de toda la capa mucosa de la pared intestinal.
- DIARREAS CON PRESENCIA DE MOCO Y SANGRE
- ESTREÑIMIENTO
- FIEBRE
- DOLOR EN EL RECTO
- RETRASO DE CRECIMIENTO EN NIÑOS
Las EII tienen un carácter sistémico y puede haber afectación en otros órganos, como las articulaciones, la piel y los ojos.
Un diagnóstico más precoz es clave en su tratamiento
Existen factores externos que pueden aumentar las posibilidades de sufrir una EII:
- Tabaquismo
- Dietas altas en azúcares, hidratos de carbono refinados y pobres en verduras, frutas o fibra y otros factores nutricionales
- Uso prolongado o descontrolado de determinados fármacos
La EII no solo afecta a la persona que la padece, sino que tiene repercusiones a nivel familiar y social. Es importante que la persona se sienta apoyada y acompañada durante el proceso desde el diagnóstico.
ES FUNDAMENTAL EVITAR ACTUACIONES PERJUDICIALES
- A nivel familiar, que otra persona asuma un papel activo en la toma de decisiones
- Impedir que el propio enfermo asuma el control sobre su enfermedad y sus cuidados
- Dejar de realizar actividades sociales por miedo o por problemas emocionales relacionados con la EII
La presencia de EII irrumpe de forma brusca en la vida de la persona, de modo que al igual que frente a cualquier otro cambio drástico, es necesario y normal pasar por distintas fases hasta la asimilación y aceptación de la EII.
La paciencia, la flexibilidad, el reconocer los sentimientos propios y rodearse de apoyo emocional son factores clave para poder atravesar las fases de mejor y más rápida forma posible.
NUESTRA PROPUESTA
Cada año aumenta considerablemente el número de personas diagnosticadas con enfermedades inflamatorias intestinales y a pesar de ello, la invisibilidad y falta de apoyo a nivel social sigue siendo uno de los síntomas más arraigados a estas patologías.
Las personas con EII acaban haciendo de tripas corazón para poder continuar con su nueva vida después del diagnóstico.
Hacer de tripas corazón
Esta locución verbal significa, siguiendo la definición del diccionario de la Real Academia Española (RAE):
«esforzarse para disimular el miedo, dominarse, sobreponerse en las adversidades».
Desde Nutribiótica queremos dedicar el mes de la microbiota a todas las personas que padecen alguna EII y poder funcionar como foco y altavoz de su realidad.
Nuestra campaña parte de un punto sin prejuicios, sin miedos y sin inseguridades. Su principal intención es mostrar , acercar, personificar y concienciar. Por eso desde Nutribiótica no queremos hacer de tripas corazón, sino que en su lugar buscamos tripas con corazón; testimonios, historias, personas que forman parte de la cada vez más amplia lista de pacientes de EII y que lejos de querer ocultar su condición se conviertan en ejemplos de superación, adaptación y sobre todo en la clara representación de la normalidad.
Nuestra acción de divulgación e información no se va a limitar a la palabra. Esta campaña busca visibilizar las EII de forma física. Buscamos conseguir el apoyo, la empatía y el interés de todas las personas que quieran sumarse a esta iniciativa; y queremos que este refuerzo quede reconocido, por eso os invitamos a sumaros y a llevaros la super pulsera Tripas con corazón, nuestro símbolo.
TEST IBDQ9
Los cuestionarios de Calidad de Vida son una herramienta cada vez más importante en la valoración del impacto que tiene una determinada enfermedad sobre la persona que la padece, intentando a través de ellos y de su interpretación mejorar la salud o el bienestar de forma global.
Su realización puede estar protocolizada en el seguimiento clínico de su enfermedad bajo las indicaciones de sus especialistas habituales, o pueden ser realizados de manera espontánea y voluntaria por el propio paciente. ¿Te animas a hacerlo?
¿QUÉ ES ASSEII?
ASSEII es una asociación sin ánimo de lucro plural, abierta y participativa, cuya mayor preocupación es la defensa de los derechos y la calidad de vida de las personas con Enfermedades Inflamatorias Intestinales (Crohn y Colotis Ulcerosa) y Ostomizadas, de sus familiares y entorno social. Está declarada entidad de carácter social.