Prebióticos
¿Qué vas a encontrar?
¿Qué son los prebióticos?
El concepto de prebióticos es más reciente que el de probióticos y los responsables de su nomenclatura y popularización fueron los investigadores Gibson y Roberfroid en 1995.
Los prebióticos son como el alimento de las bacterias. Si con los probióticos conseguimos recolonizar nuestra microbiota con bacterias beneficiosas, con los prebióticos damos de comer a esas bacterias para que puedan ejercer su labor.
Fundamentalmente se definen como compuestos no digeribles de manera natural por el ser humano, que están presentes en la dieta y que estimulan el crecimiento o la actividad de nuestras bacterias.
Entre ellos, destacan:
Las fibras alimentarias
Los fructooligosacáridos
La inulina
Los galactooligosacáridos
Algunas de las funciones de estos componentes son importantes para tener una buena salud intestinal, sobre todo en lo que tiene que ver con el metabolismo y con la inmunidad.
¿Por qué?
Ayudan a la producción de ácidos grasos de cadena corta y a la absorción de nutrientes esenciales.
Mejoran la inmunidad gracias a la producción de anticuerpos y a la modulación de citoquinas proinflamatorias.
Estimulan la actividad de las “bacterias buenas” de nuestra microbiota.
¿Qué alimentos son prebióticos?
La dieta es fundamental para modular la microbiota y en el caso de los prebióticos, están naturalmente presentes en muchos alimentos, como por ejemplo las frutas, el ajo, la cebolla, la alcachofa, los garbanzos, la habas y otras muchas legumbres. Su inclusión en nuestro día a día puede ayudar a que un tratamiento con probióticos sea más eficaz.
Nutribiótica está compuesta por un amplio equipo médico y científico que trabaja para divulgar de manera sencilla, atractiva y adaptada a todos los públicos contenido relacionado con la microbiota, la salud y el bienestar.
- #NBlog
2021, un año para la investigación de la microbiota
Para Nutribiótica, el 2020 también ha sido un año de cambios. Nos hemos tenido que adaptar al nuevo contexto...
Oncobióticos: ¿Qué son y para qué sirven?
Akkermansia: de biomarcador a protagonista en el metabolismo
- Puede que también te interese