10% de descuento con el cupón NUTRI10 - COMPRAR AHORA

Sinbióticos

sinbioticos

¿Qué son los sinbióticos?

Hemos hablado de probióticos y de prebióticos, pero también existen los sinbióticos. ¿Sabes qué son? El término fue acuñado en 1995 por los investigadores Gibson y Roberfroid, que describieron de esta manera la acción sinérgica que pueden ejercer los prebióticos y los probióticos combinados.

Estos tres productos (probióticos, prebióticos y sinbióticos) tienen como objetivo último, cuando se toman, reequilibrar la microbiota intestinal, que así mejorará nuestra salud. Por eso, la evidencia científica apoya que su uso en la dieta humana es favorable para el bienestar sistémico.

que son los sinbioticos

Cuando hablamos de sinbióticos, estamos refiriéndonos a la sinergia que se consigue al unir las propiedades de un producto prebiótico y de otro probiótico. Es decir, podemos hablar de que un producto es un sinbiótico cuando el componente prebiótico con el que se formula tiene un efecto beneficioso, de manera selectiva, en un microorganismo probiótico concreto. Y, ¿cuál es el objetivo? Que esa combinación específica mejore la supervivencia de las bacterias que viven en nuestro tracto gastrointestinal, fortaleciendo nuestra microbiota.

¿Qué propiedades tienen los sinbióticos?

Los sinbióticos tienen propiedades probióticas y prebióticas y se crearon para superar algunas posibles dificultades en la supervivencia de los probióticos en el tracto gastrointestinal.

Los sinbióticos se utilizan no sólo para mejorar la supervivencia de los microorganismos beneficiosos que podemos ingerir con los probióticos, sino también para estimular la proliferación de cepas bacterianas autóctonas específicas presentes en nuestro intestino.

Bromatech sinbioticos sinbiotico

¿Cómo elegir buenos sinbióticos?

El primer aspecto a tener en cuenta al elaborar la formulación de un sinbiótico debe ser la selección de un prebiótico y un probiótico apropiados, que ejerzan un efecto positivo en la salud del huésped cuando se usan por separado. Determinar las propiedades específicas que debe poseer un prebiótico para tener un efecto favorable sobre el probiótico parece ser el enfoque más apropiado de cara a conseguir un sinbiótico realmente eficaz.

elegir sinbiotico

Por hacer una metáfora fácil. ¿Qué ingredientes elegirías para hacer un bizcocho? Seguro que la mejor harina, la levadura fresca más sabrosa y los huevos caseros que mejor calidad tienen. Así, el bizcocho estará más rico y será más esponjoso. Con los sinbióticos ocurre lo mismo, para que su efecto sea el más beneficioso debe contar en su formulación con los mejores componentes probióticos y prebióticos.

¿Y por qué esta cuestión es tan importante? Pues porque si no se eligen adecuadamente los componentes de un sinbiótico, este podrían aumentar las molestias intestinales (como por ejemplo, la hinchazón), porque algunos prebióticos podrían estar favoreciendo el crecimiento de determinadas bacterias gasógenas (productoras de gas).

Como siempre, desde Nutribiótica recomendamos siempre que sea un profesional actualizado en Microbioterapia el que aconseje qué, cómo y durante cuánto tiempo tomar los probióticos, los prebióticos y los sinbióticos.

¿Cómo funcionan los sinbióticos?

Considerando el hecho de que un probiótico es esencialmente activo en el intestino delgado y los probióticos son especialmente activos, es decir, que actúan de manera preferente, en el intestino delgado. Los prebióticos, por su parte, ejercen su función principalmente en el intestino grueso. Los sinbióticos tienen, pues, un efecto sinérgico. Esta acción sinérgica da como resultado:

La modulación de la actividad metabólica en el intestino

El mantenimiento de la bioestructura intestinal

El desarrollo y fortalecimiento de una microbiota beneficiosa

La inhibición de patógenos presentes en el tracto gastrointestinal

Beneficios de los sinbióticos

¿Qué beneficios tiene tomar sinbióticos? Su toma bien pautada puede contribuir al:

  • Aumento de Lactobacillus y Bifidobacterias y preservación del equilibrio de la microbiota
  • Reducción en la concentración de metabolitos indeseables
  • Inactivación de sustancias cancerígenas, como las nitrosaminas
  • Aumento importante de los niveles de ácidos grasos de cadena corta
  • Efectos antibacterianos y antialérgicos
  • Mejora del sistema inmune
  • Capacidad para contrarrestar procesos de descomposición en el intestino
  • Prevención de la diarrea y el estreñimiento
  • Prevención de la traslocación bacteriana y reducción de la incidencia de infecciones nosocomiales en los procedimientos posquirúrgicos
  • Mejora de la función hepática en pacientes que padecen cirrosis
probioticos humanos cuarta generacion bromatech
  • #NBlog
Los psicobióticos: probióticos para el cerebro
Los psicobióticos: probióticos para el cerebro
En este artículo vamos a abordar un “nuevo” concepto, el de psicobióticos, es decir, bacterias que tienen un efecto beneficioso demostrado sobre el eje intestino-cerebro.
Y es que nuestro intestino se considera nuestro...
Leer más
¿Qué son las bifidobacterias?
¿Qué son las bifidobacterias?
Las bifidobacterias conforman uno de los géneros bacterianos más importantes de la microbiota intestinal. Su característica forma bífida, que recuerda a una Y, sirvió de inspiración para su nombre. Junto con los Lactobacilos, son bacterias extremadamente beneficiosas para nuestra salud, especialmente...
Leer más
Salud cerebral, microbiota y su importancia para la salud
Salud cerebral, microbiota y su importancia para la salud
Podemos definir la salud como el completo estado de bienestar biopsicosocial, aunque también podría ser considerada como el estado en que un ser u organismo vivo no tiene ninguna lesión ni padece ninguna enfermedad y ejerce con normalidad todas sus funciones. Es decir, sería el término opuesto a la enfermedad.
Leer más
  • Puede que también te interese
¿Qué es la fertilidad y qué factores influyen en ella?
¿Qué es la fertilidad y qué factores influyen en ella?
Cuando hablamos de fertilidad nos referimos a la capacidad de reproducción del ser humano. En la teoría todo parece muy fácil, un óvulo (gameto femenino) se fusiona con un espermatozoide (gameto masculino) y darán lugar al embrión que se implanta y crece en el útero materno.
Leer más
Probióticos y niños: ¿cuando usarlos?
Probióticos y niños: ¿cuando usarlos?
Usar probióticos en pediatría es muy habitual, pero es normal que surjan dudas a la hora de escoger qué productos utilizar, dado que con los niños, así como con las personas mayores y los pacientes inmunodeprimidos, todas las precauciones son pocas.
Leer más
Sensibilidad al gluten no Celiaca, Celiaquía y microbiota
Sensibilidad al gluten no Celiaca, Celiaquía y microbiota
Según el equipo investigador de Pavia, la sensibilidad al gluten no celíaca tiene como causa principal una alteración de la microbiota particular, caracterizado por la disminución de Firmicutes y/o Bifidobacterias productoras de butirato, “lo que conduce a niveles bajos de butirato intestinal”, sostienen. Una vez más...
Leer más

Mantente al día de las últimas novedades en salud y microbiota con nuestra newsletter

Suscríbete a nuestra newsletter y sé el primero en enterarte de todas nuestras ofertas y promociones.

Contenido protegido